









































Cada 3 y 4 de mayo, Macha, Potosí, Bolivia, celebra el Tinku. Este "encuentro" ancestral en quechua es un ritual intenso con música, baile, alcohol y enfrentamientos físicos entre comunidades. La festividad inicia la noche del 3 con la llegada de grupos desde los cerros, danzando al son de los jula julas, guiados por sus líderes. El ritual incluye bailes circulares y una parada clave cerca de la iglesia, donde el consumo de Singani y Chicha busca "cargar energías" para los desafíos. Lo que empieza como retos individuales escala a peleas masivas. La policía interviene con látigos o bombas lacrimógenas para controlar la situación, que puede tener resultados serios. Este reportaje documentó la edición de 2013, que registró heridos y dos fallecimientos. En la cosmovisión andina, estas pérdidas son un sacrificio a la Pachamama por buenas cosechas, compensado a las familias con un vacuno. Este trabajo ofrece una mirada directa a la intensidad de esta tradición boliviana. Fue reconocido en 2013 con Mención Honrosa en la categoría Reportajes Internacionales por la Unión de Reporteros Gráficos de Chile.